lunes, 25 de enero de 2010

Ricardo Fort y el consumo de tabaco en la TV argentina


Existen diversas investigaciones que aseguran que más de la mitad de los niños y adolescentes que empiezan a fumar lo hacen luego de haber visto en cine o TV a personajes fumando. Por tal motivo, la industria tabacalera suele aprovechar la popularidad de algunos personajes públicos posicionando sus productos a través de ellos. Sin embargo, esto no significa que lo hagan en la totalidad de los casos, ya que a veces los personajes mediáticos que son fumadores, lo exhiben por su cuenta como símbolo de éxito para algunos aspectos de su vida en general.

Tal es el caso del personaje argentino del momento, el millonario Ricardo Fort, quien ha demostrado sus habilidades para el baile y el canto, y en escaso tiempo ha alcanzado un lugar destacado en los medios. Al respecto, queremos solicitar a este personaje que por favor no haga más exhibiciones públicas fumando, ya que, si bien él ha aclarado que no pretende ser ejemplo de los jóvenes, es una consecuencia inevitable que excede su voluntad.

Por otra parte, el Sr. Ricardo Fort ha expresado en diversas declaraciones a la prensa que pretende ser el “heredero de Sandro”. Sin embargo, al mostrarse fumando en público, genera ciertas dudas si realmente quiere llegar a ocupar ese lugar, ya que está haciendo justamente lo contrario a lo manifestado en las últimas declaraciones de Roberto Sanchez, en las que se arrepintió del grave daño que se produjo al haber consumido tabaco e instó a los jóvenes a que dejen esa adicción.

Esperamos que el Sr. Fort pueda comprender nuestro pedido y se sume a las campañas de prevención de control del tabaco para evitar que 500 jóvenes comiencen a fumar cada año en Argentina, y para disminuir las 40.000 muertes anuales que produce el tabaco en nuestro país. BASTA!

jueves, 7 de enero de 2010

Adiós, Sandro...


El 5 de enero, Sandro, un famoso cantante de Argentina, falleció por causa del tabaco. Tenía tan sólo 64 años y llevaba mucho tiempo luchando contra la enfermedad que padecía (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) pero el tabaco fue mas fuerte y finalmente, ganó la batalla.
Desde BASTA!, queremos concientizar a todos los fumadores sobre los reales y gravísimos daños que produce el cigarrillo y queremos pedirle a los jóvenes que antes de prenderse un cigarrillo, lo piensen dos veces ya que el tabaquismo es una terrible adicción, de las cuales, 1 de cada 2 personas, será una víctima fatal...

No te dejes engañar!! por cada fumador que muere, la industria invierte millones para conseguir nuevos clientes!!

viernes, 16 de octubre de 2009

AYUDEMOS A BRASIL PARA QUE APRUBEN LA LEY EN LA CIUDAD DE PELOTAS!!

BASTA! le envió una carta al Alcalde de Pelotas, Brasil, en apoyo a los compañeros de esa localidad para que apruebe la ley de ambientes libres de humo.
A continuación podrán leer la carta.



Sr. Alcalde
Pelotas, Rio Grande Do Sul, Brasil

Desde la organización BASTA! Jóvenes Latinoamericanos Libres de Tabaco de Argentina solicitamos la aprobación de la ley de control del tabaco que prohíbe fumar en lugares cerrados ya que existe información científica que demuestra que: El tabaco mata a 5 millones de personas en el mundo por año, y la Organización Mundial de la Salud calcula que si no se toman medidas urgentes, el tabaquismo matará 10 millones de personas en el mundo en 2020.

Asimismo, se sabe que el humo de tabaco contiene 4000 sustancias tóxicas de las cuales más de 50 son cancerígenas. Algunas de ellas son: Tolueno, Dióxio de Carbono, Acetona, DDT, Cadmio, y producen enfermedades como: cáncer de pulmón, hígado, faringe, laringe, boca, infartos, muerte súbita del lactante, abortos espontáneos, impotencia sexual, asma, bronquitis, entre otras.

Brasil ha ratificado el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud cuyo Artículo 8 reconoce que "la ciencia ha demostrado de manera inequívoca que la exposición al humo de tabaco es causa de mortalidad, morbilidad y discapacidad" (Art. 8.1)

Por todo esto, solicitamos a Ud. proteja a los ciudadanos de Pelotas de las graves consecuencias que produce el humo de tabaco y apruebe la ley antes mencionada.

Saludos,

BASTA! Jóvenes Latinoamericanos Libres de Tabaco
Buenos Aires, Argentina

Si querés apoyarlos, enviá una carta a gabinete.prefeito@pelotas.com.br


B!

martes, 6 de octubre de 2009

BRASIL: Nueva ley anti tabaco en Rio Grande Do Sul

(EN PORTUGUÉS)



Malefícios do tabaco o consumo de fumígenos em ambiente coletivos, públicos e privado, foram temas debatidos na audiência pública proposta pelo vereador Ivan Duarte (PT) na sexta-feira (26). A lei, também de autoria de Duarte é a primeira no estado a tratar do consumo de tabaco em ambientes coletivo públicos ou privados no estado. Como demanda a Câmara irá encaminhar proposição solicitando a

o Executivo que encaminhe projeto, estabelecendo multa a quem descumprir a lei.

Representando a Aliança de Controle do Tabagismo (ACT), Marina Seclig, apresentou dados importantes sobre o consumo de tabaco no Rio Grande do Sul. “Porto Alegre é a capital com maior índice de fumantes. A região sul tem o maior índice de câncer de pulmão no país”. Marina disse que a ACT irá entrar em contato com a governadora Yeda mostrando o exemplo de Pelotas. Pelotas é um exemplo para o estado e o país. Está não é uma lei contra o fumante, e sim que proíbe de fumar dentro de ambientes específicos”, disse Marina.

No dia primeiro de outubro, um plenário lotado comemorou a aprovação do projeto contra a droga. Estiveram presentes representantes das universidades Católica e Federal de Pelotas, escolas municipais e ONGs. Durante a votação, Ivan Duarte fez questão de ressaltar que quem é a favor do projeto não é contra o cultivo do fumo, ou fumantes. O artigo 5º do projeto prevê que a Prefeitura elabore uma penalização para quem descumprir a lei, e dentro de 30 dias essa proposta irá voltar à Câmara para análise dos parlamentares.

No estado de São Paulo, lei similar entrou em vigor,a Lei Antifumo.E para garantir o cumprimento da lei, a partir de 0h d dia 7 de agosto de 2009 ( data que a lei entrou em vigor ), cerca de 500 agentes da Vigilância Sanitária e do Procon fizeram blitze e multaram os estabelecimentos que permitiram a utilização do cigarro em ambiente fechado.


Janaina Borges (Miembro de B! Brasil)

lunes, 10 de agosto de 2009

3º ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES LIBRES DE TABACO


El viernes 14 de agosto se realizó el 3º Encuentro Nacional de Jóvenes Libres de Tabaco en la ciudad de Rosario, en el marco del 4º Congreso Argentino de Tabaco o Salud que se llevó a cabo los días 15 y 16 de agosto en la misma ciudad.

Este Encuentro fue organizado por el Ministerio de Salud de la Nación, en el cual participaron más de 50 jóvenes estudiantes de todo el país, incluídos algunos integrantes de BASTA!







Estuvo invitado Mateo Ferrerio, un integrante de BASTA! Uruguay y de CIET (Centro de Investigación para la Epidemia del Tabaquismo) Uruguay.

Los jóvenes, además, participaron del 4º Congreso Argentino de Tabaco o Salud, junto con más de 400 profesionales que trabajan en la epidemia del Tabaquismo.













Durante el Encuentro de Jóvenes, se redactó la Declaración: Jóvenes Libres de Tabaco que sigue a continuación:

DECLARACIÓN: Jóvenes Libres de Humo de Tabaco

Nosotros, los Jóvenes reunidos en el marco del 3º Encuentro Nacional de
JOVENES LIBRES DE HUMO DE TABACO, habiéndonos interiorizado con
especialistas y pares sobre la situación actual del tabaquismo en el país;
solicitamos a las autoridades nacionales, provinciales y municipales de la
República Argentina la implementació
n de las políticas públicas conjuntas
para la prevención del tabaquismo y promoción de la salud.
Teniendo en cuenta que el fin último del Estado es el bienestar general de
su población y que, en la actualidad, el tabaquismo causa 40.000 muertes por
año en nuestro país, creemos y daremos lucha para que se tomen las medidas
necesarias desde las autoridades, transformando nuevamente el Estado como un
ente activo en la planificación de políticas para la prevención primaria de
la salud.
Por ello proponemos:
- La prohibición total de la publicidad directa e indirecta de producto de
tabaco y sus derivados.
- La inclusión de advertencias sanitarias, científicamente comprobadas como
efectivas, en todas las formas de presentación de los productos derivados
del tabaco, como así también en sus puntos de comercialización.
- La creación de un organismo de denuncia y control integrado por miembros
gubernamentales y civiles.
- Educar y concienciar a la población en general, como futuro
multiplicadores, con la firme idea y convicción de los beneficios de vivir
en Ambientes Saludables.
- Capacitar a los trabajadores vinculados con el cultivo del tabaco sobre
los efectos en la salud.
- El cumplimiento de las normativas y legislaciones vigentes en la ley del
contrato laboral, es decir, medidas de bioseguridad, control sanitario y
medioambiental, derecho de la mujer y el niño, entre otros.
- Fijar impuestos elevados al tabaco y a sus derivados a fin de evitar el
consumo en menores.
- Se RATIFIQUE EL CONVENIO MARCO PARA EL CONTROL DEL TABACO de manera que
éste sea una herramienta fundamental para la futura sanción de una Ley
Nacional que refuerce y unifique criterios en el control del tabaco.

La Ley que sancione, contemple AMBIENTES LIBRES DE HUMO DE TABACO,
PROHIBICION TOTAL DE LA PUBLICIDAD, MAYORES IMPUESTOS AL TABACO,
ADVERTENCIAS SANITARIAS EN EL ETIQUETAMIENTO Y EMPAQUETADO, COMERCIO ILICITO Y ALTERNATIVAS AGRICOLAS.

Creemos que, de esta forma, podremos combatir la epidemia del tabaquismo.
Por ello, los COMPROMETEMOS A USTEDES, nuestros decisores elegidos por el
Pueblo, a que tomen la iniciativa y la mejor alternativa para cuidar LA
SALUD DE TODOS LOS ARGENTINOS.


Jóvenes Libres de Humo de Tabaco
Rosario – 16 de agosto de 2009

jueves, 28 de mayo de 2009

Festejos por el Dia Mundial Sin Tabaco

El domingo 31 de mayo BASTA! se sumó a las actividades propuestas por el Ministerio de Salud de la Nación, UATA (Unión Antitabáquica Argentina), AsAT (Asociación Argentina de tabacología), RAAF (Red Argentina de Actividad Física) y el Municipio de Vicente López, Provincia de Buenos Aires. Este evento se realizó en la costanera de este municipio, al lado del río, en Urquiza y Vito Dumas.




31 de mayo: Día Mundial Sin Tabaco

El próximo domingo se festeja en todo el mundo el DIA MUNDIAL SIN TABACO. Todos los años, la Organización Mundial de la Salud elige un tema. Este año el tema es: "La importancia de las advertencias sanitarias en los paquetes de cigarrillos".

Las advertencias sanitarias son las imágenes con texto que se encuentran en los paquetes de cigarrillos. Se consideran una medida altamente costo-efectiva ya que son una manera directa de comunicarse con los consumidores para transmitir mensajes sobre los riesgos para la salud relacionados con el consumo de tabaco. Segun diversos estudios, los fumadores ven estas imágenes unas 7.000 veces al año.

Aquí podrán ver algunas advertencias de Uruguay, Australia y Brasil, que ya cuentan con estas imágenes en sus paquetes de cigarrillos:





















Más imágenes de todo el mundo: http://www.tobaccolabels.ca/currentl

Argentina todavía no puede utilizar estas advertencias en sus atados de cigarrillos ya que el Senado de la Nación argentina no ha ratificado el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud, que es el primer tratado mundial de salud pública que ya se implementa en más de 164 países, entre ellos, nuestros hermanos de Brasil, Uruguay y Chile.

El Convenio Marco fue firmado por el ex presidente argentino Néstor Kirchner en el año 2003 pero todavía no ha sido ratificado por sus legisladores, por lo tanto, no puede ser aplicado.

Desde el 2003 a la fecha, en Argentina ya han muerto 240.000 personas (fumadores y fumadores pasivos) debido a que sus políticos no están interesados en salvar sus vidas al no ratificar el CONVENIO MARCO PARA EL CONTROL DEL TABACO.