jueves, 29 de enero de 2009

YAHOO! y su publicidad pro tabaco

Si alguna vez ingresaron en la página principal de Yahoo Argentina, quizá hayan visto su publicidad Below The Line (debajo de la línea), que se aprecia apenas uno entra en:
http://ar.yahoo.com/?p=us
Por favor, fíjense con atención... ¿¿y??? ¿Qué ven?
Observen la barra donde se escribe la palabra que se quiere buscar y el botón que dice "Buscar"... ¿No les resultan familiares esos colores? ¿Con qué lo asocian?

SIII, con un cigarillo!

No sabemos si está hecho a propósito o no, lo cierto es que una figura alargada, delgada y de color mayormente blanco con un extremo amarillo suele asociarse directamente con un cigarillo. Es sabido que este buscador internacional es usado diariamente por millones de personas, de las cuales cientos de miles de ellos son adolescentes...Ahora, si la intención de YAHOO no es la que nosotros creemos, ¿No podrá esta empresa internacional elegir otros colores???

B!

miércoles, 28 de enero de 2009

ALERTA! Fundación Proyecto Padres

El jueves 22 de enero salió una nota publicada en uno de los diarios más importantes de la Argentina (La Nación) sobre la Fundación Proyecto Padres y el Consejo Publicitario Argentino, que se han unido para realizar una campaña llamada MENORES SIN HUMO.
No se dejen engañar!! La Comisión "Menores sin humo" de esta Fundación está compuesta por dos personas de la Industria tabacalera: Eliana Hansen y Pablo Cattoni de Nobleza Piccardo (subsidiaria de British American Tobacco).


De acuerdo a sus intenciones publicadas en la web del Consejo Publicitario Argentino http://www.consejopublicitario.org/Content.aspx?Id=21384 , ellos afirman que el obejtivo de esta campaña es "contribuir a que los padres sean modelo de sus hijos desde sus prácticas y dichos, considerando que puedan ser artífices del cambio en los hábitos de menores de 18 años".
¿Van a proteger a los menores de 18 años del consumo de tabaco?



No lo creemos... Los documentos internos de la industria tabacalera que salieron a la luz en 1999, aseguran lo contrario. Veamos sus argumentos...

  • “Los fumadores adultos más jóvenes han sido el factor crítico del crecimiento y el declive de cada marca principal y de cada empresa durante los últimos 50 años…. Si los adultos más jóvenes dejan de fumar, la industria decaerá, de la misma manera en que una población donde no hay nacimientos terminará por desaparecer.”(R.J. Reynolds, 1984)

Fuente: D. Burrows, “Strategic Research Report: Young Adult Smokers—Strategies and Opportunities,” R.J. Reynolds Marketing Research, 29 de febrero de 1984, Bates Number 501431519-10
  • “A medida que el grupo de 14–24 madura, representará una parte clave del volumen total de cigarrillos durante los próximos 25 años, como mínimo…. Por eso la estrategia a seguir para nuestras marcas establecidas es muy clara: la publicidad directa es atractiva para los fumadores más jóvenes…” (R.J. Reynolds, 1974)

  • “…la base de nuestro negocio es el estudiante de la escuela secundaria.”(Lorillard, 1978)

  • "Es importante conocer todo lo posible acerca de los patrones y actitudes de fumar de los adolescentes. El adolescenete de hoy es el cliente regular potencial de mañana, y la gran mayoría de fumadores comenzaron a fumar por primera vez durante sus años de adolescencia...Es durante esos años que se elige la marca inicial: al menos una parte del éxito de Marlboro Rojo durante su período más rápido de crecimiento se debió a que se convirtió en la marca de elección entre los adolescentes que después se quedaron con ella al crecer" (Philip Morris, 1981)

Fuente: Confíe en nosotros. Somos la Industria Tabacalera. Campaign For Tobacco Free Kids – OMS, abril 2001.


Luego de todo esto, ¿TODAVIA SEGUIMOS PENSANDO QUE LA INDUSTRIA TABACALERA LO HACE PARA PROTEGER A LOS NIÑOS?

martes, 25 de noviembre de 2008

Día Internacional del Aire Puro

B! participó el jueves 20 de noviembre en Buenos Aires en una actividad organizada por el Ministerio de Salud de la Nación en Diagonal Norte, frente al Obelisco. Se recolectaron firmas en apoyo a la ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco.


lunes, 27 de octubre de 2008

DIA INTERNACIONAL DEL AIRE PURO

El tercer jueves de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Aire Puro. Esta fecha fue instaurada en 1977 por la Organización Mundial de la Salud y continúa vigente hasta la actualidad. Sus principales objetivos son generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de vivir en ambientes 100% libres de humo de tabaco, y animar a los fumadores a abstenerse de fumar por 24 horas.
BASTA! te invita a sumarte a esta propuesta de vida saludable al menos por un día”. ¿Te animás?

miércoles, 10 de septiembre de 2008

JORNADA "DE JÓVENES PARA JÓVENES"

BASTA! junto con Unión Antitabáquica Argentina (UATA) y la Asociación Argentina de Tabacología (AsAT) organizaron la Jornada "De Jóvenes para Jóvenes" en el marco del 3º Congreso Argentino de Tabaco o Salud el jueves 2 de octubre, ante un público proveniente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la Provincia de Buenos Aires -como San Pedro, Ensenada, la Plata, San Isidro, Bella Vista- y de la provincia de Río Negro, cuyas edades oscilaban entre los 16 y los 50 años.

Los participantes mostraron gran entusiasmo por aprender y analizar las nuevas estrategias de marketing que utiliza la industria tabacalera con el fin de atraer nuevos jóvenes. Además, se compartieron experiencias sobre activismo juvenil, y se reforzó la decisión de seguir trabajando con niños y adolescentes como medida fundamental para la prevención del consumo de tabaco.

Los temas tratados fueron: Los jóvenes y el tabaquismo, Cómo trabajan las organizaciones juveniles como Scouts y Adventistas el tema Tabaquismo, Activismo juvenil y Cómo pueden los jóvenes ayudar a detener la epidemia del tabaquismo en Argentina.



lunes, 21 de julio de 2008

FIRMAS POR LA RATIFICACIÓN DEL CONVENIO MARCO PARA EL CONTROL DEL TABACO

En apoyo a la iniciativa del Ministerio de Salud, BASTA! decidió sumarse y comenzar con la recolección de firmas para que nuestros legisladores ratifiquen el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT).

Pero... ¿Qué es el Convenio Marco?

El Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT) es el primer tratado mundial de salud pública cuyo texto fue aprobado por la 56° Asamblea Mundial de la Salud en mayo del 2003.

El CMCT es un instrumento jurídico regido por el derecho internacional y obligatorio para los países que lo firman y ratifican. El CMCT entró en vigor el 27 de febrero del 2005.

Fue ratificado por casi todos los países firmantes, incluyendo la Unión Europea, los principales productores de tabaco como China, Brasil, India, Turquía, casi todos los países de Latinoamérica, y todos los de MERCOSUR excepto Argentina. De los 168 países firmantes, a junio de 2008 lo habían ratificado 157 países.

Argentina firmó el CMCT el 25 de Septiembre de 2003 pero todavía no lo ratificó y, para que pueda implementarse, debe estar FIRMADO Y RATIFICADO.

¿Por qué es necesario?

El tabaco es la mayor causa de muerte prevenible que existe en el mundo. Si no varían las costumbres actuales de los fumadores, el tabaco matará aproximadamente a 10 millones de personas al año hasta el 2025 – incluyendo 7 millones en los países en desarrollo – y a 1000 millones de personas hasta el final del siglo XXI.

Muchos factores locales e internacionales influyen en la epidemia de tabaquismo, cuya expansión es fomentada por las grandes empresas multinacionales de cigarrillos, razón por la cual se requiere de una acción de alcance mundial.

¿Qué temas trata?
  • Exposición al humo de tabaco (Artículo 8)
  • Publicidad, Promoción y Patrocinio (Artículo 13)
  • Empaquetado y etiquetado (Artículo 11)
  • Contrabando (Artículo 15)
  • Impuestos (Artículo 6)
  • Regulación del producto y divulgación de los ingredientes (Artículos 9 y 10)

  • Financiación (Artículo 26)

¿Por qué Argentina debe ratificar el Convenio Marco para el Control del Tabaco?

  • Para proteger a nuestros niños y adolescentes del esfuerzo de una industria que busca reemplazar a los que dejan el consumo y a los 40.000 que mueren cada año por esa causa.
  • Para lograr reducir el porcentaje de fumadores y evitar la enfermedad, discapacidad y muerte de muchos adultos en riesgo (la mitad de los 8 millones de fumadores argentinos se estima que morirán por esa causa).
  • Para proteger a la población de las 4.000 sustancias tóxicas que contiene el humo ambiental de tabaco.
  • Para actuar en armonía con la mayoría de los países del mundo que han priorizado la salud y el bienestar de la población.

Fuente: Ministerio de Salud www.msal.gov.ar/tabaco


Para firmar el petitorio, envianos un mail a: basta.argentina@gmail.com y te diremos
los lugares donde podrás hacerlo en Argentina y Latinoamérica.

¡Sumate a este pedido para que todos podamos vivir en un mundo libre de tabaco!

B!


lunes, 16 de junio de 2008

Carta al Senado de la Nación por la ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco

BASTA! se sumó al pedido de la Unión Antitabáquica Argentina (UATA) para enviarle una carta al Presidente del Senado de la Nación Argentina y pedir la ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco, que Argentina ha firmado en el año 2003 pero que aún no ha ratificado. A continuación, la carta:

Buenos Aires, 13 de junio de 2008

Al Señor Presidente del Senado de la Nación

JULIO COBOS

S_________________/___________________D

De nuestra mayor consideración:

En nombre de BASTA! Jóvenes Latinoamericanos Libres de Tabaco tenemos el agrado de dirigimos al Señor Presidente del Senado de la Nación para solicitarle quiera tener a bien avalar la ratificación del Convenio Marco de la Organización Mundial para el Control del Tabaco (CMCT).

El Convenio Marco para el Control del Tabaco, primer tratado internacional de salud pública, entró en vigencia el 27 de febrero de 2005 y ha sido ratificado por más de 156 países del mundo, al día de la fecha. El mismo, que regula los aspectos relacionados con el consumo de tabaco, fue firmado por 168 países de los 192 Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud en la 53º Asamblea Mundial de la Salud. El MERCOSUR y sus Estados Asociados, con excepción de Argentina, ya forman parte del Tratado.

En la actualidad, el tabaquismo es la principal causa de muerte evitable. La Organización Mundial de la Salud estima que en todo el mundo unas 5 millones de personas mueren prematuramente cada año debido al uso del tabaco. En América, causa más de 1 millón de muertes anuales y otros millones de casos de enfermedades crónicas.

El Convenio Marco implica medidas contra el tabaco en lo que respecta a publicidad, patrocinio y promoción; envasado y etiquetado; protección de la exposición al humo; contrabando y venta a menores. De esta manera, se espera defender a niños y jóvenes, evitando que empiecen a fumar; ayudar a los fumadores a dejar de fumar y proteger a los no fumadores del humo de tabaco ajeno.

Ratificar el CMCT no significa la erradicación o sustitución obligatoria del cultivo del tabaco, y menos aún, el desempleo de los agricultores que hoy plantan tabaco y de otros trabajadores de la cadena comercial del tabaco. El impacto sobre el sector productivo será gradual y a largo plazo. Las afirmaciones de los representantes de las tabacaleras no son basadas en datos científicos y, por lo tanto, no son sustentables.

Por lo arriba expuesto, solicitamos al Sr. Senador su máximo esfuerzo en pos de la ratificación del CMCT, ya que éste generará un ahorro en costos de salud pública y una oportunidad para acrecentar el impacto de sus programas y políticas nacionales.

Al firmar, ratificar e implementar el CMCT, los países reconocen la importancia de las medidas que protegen la salud pública, por sobre los intereses económicos. ARGENTINA DEBE RATIFICAR YA !!!!

Sin otro particular y quedando a sus gratas órdenes, nos reiteramos del Sr. Presidente del Senado de la Nación con nuestra consideración más distinguida.

BASTA! Jóvenes Latinoamericanos Libres de Tabaco