domingo, 11 de diciembre de 2011
Un buen video
Gero te felicitamos por la iniciativa! a continuación el video:
miércoles, 30 de noviembre de 2011
NUEVAS FORMAS DE PROMOCIÓN DEL TABACO


jueves, 17 de noviembre de 2011
DÍA INTERNACIONAL DEL AIRE PURO
martes, 15 de noviembre de 2011
16 DE NOVIEMBRE: DÍA MUNDIAL DE LA EPOC

jueves, 13 de octubre de 2011
Hasta siempre Luis!!!

Esta tarde una triste noticia nos llegó al corazón de todos los jóvenes antitabaco de la Argentina. Luis Arpesella, un luchador incansable, había dejado este mundo para comenzar a caminar hacia la eternidad. Ya sin esa mochila de oxígeno que fuera parte de su sombra durante tantos años, pero con la conciencia tranquila de que hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a los demás.
domingo, 31 de julio de 2011
6º Congreso Argentino Tabaco o Salud en Córdoba

sábado, 16 de julio de 2011
5º Encuentro Nacional de Jóvenes Libres de Tabaco
- Empoderar jóvenes para la promoción de hábitos saludables en la comunidad
- Fortalecer la Red Argentina de Jóvenes Libres de Tabaco
- Brindar herramientas para la formulación de un plan de trabajo para la adhesión de las provincias a la Ley Nacional de Regulación de Publicidad y Consumo de Tabaco
lunes, 27 de junio de 2011
ATENCIÓN: Nuevas estrategias de la industria tabacalera
jueves, 16 de junio de 2011
PROMULGACIÓN DE LA LEY ANTITABACO EN ARGENTINA
sábado, 4 de junio de 2011
FESTEJOS POR PARTIDA DOBLE: Día Mundial Sin Tabaco y ley nacional
El domingo 5 de junio los jóvenes de BASTA! festejaron en Ciudad de Buenos Aires el Día Mundial Sin Tabaco y la aprobación de la ley nacional de control del tabaco, sancionada el miércoles pasado, junto con otras ONGs que trabajan en el control del tabaquismo como la Unión Antitabáquica Argentina, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y la Asociación Argentina de Tabacología.
jueves, 2 de junio de 2011
ARGENTINA YA TIENE LEY NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO!

Ayer por la tarde, los diputados argentinos -con 181 votos a favor y una abstención- aprobaron la ley nacional de control del tabaco. Esto implica que en unos pocos meses, todo el país podrá contar con beneficios para proteger la vida de los argentinos de la epidemia del tabaquismo, que mata 40.000 personas por año en Argentina.
Los puntos más importantes que incluye esta ley son:
- Implementación de ambientes 100% libres de humo de tabaco
- Prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco
- Inclusión de advertencias sanitarias en los paquetes de cigarrillos, que contendrán una frase y una fotografía alusivas a los daños que produce el tabaco
- Prohibición de la utilización de términos como "light" o "suaves" en los paquetes de cigarrillos
- Prohibicón de la venta de productos elaborados con tabaco a menores de 18 años
- Prohibición de la venta de paquetes abiertos -por unidad- en máquinas expendedoras o por cualquier método que impida verificar la edad del receptor.
Estas medidas ayudarán a que muchos jóvenes no empiecen a fumar y a que la población general tome conciencia de que el tabaco realmente enferma y mata.
sea hoy una realidad!!!
BASTA!
sábado, 21 de mayo de 2011
ARGENTINA TAMBIÉN DIJO NO A LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS

En la Argentina mueren 110 personas cada día por el tabaquismo, cifra que asciende a un total de 40000 personas al año. De los 8 millones de fumadores existentes, la mitad quiere abandonar el cigarrillo y 500.000 están decididos a hacerlo ya.
miércoles, 11 de mayo de 2011
Es color rosa, tiene sabor a menta... y es LETAL

A pesar de los esfuerzos que se han realizado para regular y controlar la publicidad del tabaco a nivel mundial, la industria tabacalera continúa desarrollando estrategias que le permitan alcanzar a los consumidores, especialmente los más vulnerables. Un ejemplo de esta situación es la difusión del cigarrillo “Camel Nº 9”, el cual tiene publicidad especialmente diseñada para las mujeres.
Para tratar de mitigar los efectos nocivos que el tabaco produce en la salud de las personas (en este caso, especialmente en las niñas), la Asociación Legacy for Health hace una invitación pública para apoyar su iniciativa de exigir que no se vendan cigarrillos a las niñas pequeñas. Pueden conocer la propuesta y adherirse en la siguiente dirección electrónica: http://www.legacyforhealth.
Esta es una de las múltiples acciones que pueden realizarse para ir atendiendo los problemas que produce el consumo de tabaco en la población mundial.
Fuente: Dr. José Luis Vázquez Martínez (México)
martes, 10 de mayo de 2011
ACTIVIDADES POR EL DIA MUNDIAL SIN TABACO
En breve les informaremos las actividades que vamos a realizar con motivo del Dia Mundial Sin Tabaco. Se hará, como siempre, al aire libre en algún lugar de la Ciudad de Buenos Aires.
Te esperamos para participar activamente!!
BASTA!
martes, 22 de marzo de 2011
DIA MUNDIAL SIN TABACO 2011: "Convenio Marco para el Control del Tabaco"
Es el primer tratado jamás negociado, bajo los auspicios de la OMS, y representa un logro en el avance sobre la salud pública. Vigente desde el 2005, es uno de los tratados más rápida y ampliamente apoyados en la historia de la ONU, con más de 170 Partes. El CMCT está basado en la evidencia, y reafirma el derecho de todas las personas al mayor standard de salud, al tiempo que provee nuevas disposiciones legales para la cooperación en el control del tabaco.
El mundo necesita del CMCT, ya que desde 1996 la Asamblea Mundial de la Salud adoptó una resolución, llamando por una convención marco para el control del tabaco. El uso del tabaco es la primera causa prevenible de muerte en el mundo. Este año, más de 5 millones de personas morirán a causa de enfermedades relacionadas con el tabaco (ataques cardíacos, derrame cerebral, cáncer, enfisema u otras enfermedades). Esto no incluye a las más de 600.000 personas – en su mayoría, niños – que morirán por su exposición al humo pasivo del tabaco. La carga anual de muertes por la epidemia global del tabaco, podría aumentar a 8 millones hacia el 2030. Habiendo matado a 100 millones de personas durante el siglo XX, su uso matará 1 billón durante el siglo XXI.
Como cualquier otro tratado, el CMCT confiere obligaciones legales a las Partes (Argentina no participa por no haber ratificado este tratado), esto es, a los países incluyendo la Unión Europea, que han formalmente accedido a él.
Entre las obligaciones se encuentran:
- Proteger con políticas de salud pública de los intereses comerciales de la industria del tabaco.
- Adoptar medidas impositivas y de precio para reducir la demanda de tabaco.
- Proteger a las personas de la exposición al humo de tabaco.
- Regular el contenido de los productos del tabaco.
- Regular los diferentes productos del tabaco.
- Regular el empaquetado y etiquetado de los productos del tabaco.
- Advertir al público de los peligros del tabaco.
- Prohibir la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.
- Ofrecer ayuda para los fumadores a dejar su adición al tabaco.
- Controlar el comercio ilícito del tabaco.
- Prohibir la venta a menores.
- Apoyar alternativas económicamente viables al cultivo de tabaco.
martes, 25 de enero de 2011
VOTEMOS A PHILIP MORRIS COMO LA PEOR EMPRESA DEL 2010!!

jueves, 20 de enero de 2011
NOTICIA: EN POCOS MINUTOS EL CIGARRILLO TE ENFERMA

Una reciente investigación internacional afirma que el humo del cigarrillo comienza a causar daño genético en minutos, no en años, luego de la inhalación por los pulmones. Este es el primer estudio en humanos que se realiza para detallar la forma en que ciertas sustancias del tabaco causan daño relacionado con el cáncer sobre el ADN.
Estos resultados, publicados en diciembre de 2010 por el Chemical Research in Toxicology, aseguran que "Los fumadores desarrollaron rápidamente en sus pulmones niveles máximos de ciertas sustancias peligrosas que se encuentran en el humo del tabaco, llamadas hidrocarbonos aromáticos policíclicos (HAP) sólo 15-30 minutos después que los voluntarios terminaron de fumar". Estas sustancias favorecen la creación del cáncer de pulmón.
Los investigadores manifestaron que el efecto es tan rápido, que es equivalente al producido por la sustancia inyectada directamente en la corriente sanguínea.
Fuente: Immediate Consequences of Cigarette Smoking: Rapid Formation of Polycyclic Aromatic Hydrocarbon Diol Epoxides. Chem. Res. Toxicol., Article ASAP. DOI: 10.1021/tx100345x. Publication Date (Web): December 27, 2010 - Yan Zhong, Steven G. Carmella, Pramod Upadhyaya