A partir de diciembre, las marquillas de cigarrillos de Australia ya no tendrán colores y diseños atractivos ni diferenciales entre cada marca, sino que compartirán todas 
un mismo color, diseñado para no agradar. Además, las marcas de cada paquete aparecerán en
 letras pequeñas debajo de fotografías que exhibirán los daños que produce el 
tabaquismo. Esto se debe a que la Corte Suprema australiana rechazó una demanda de las tabacaleras para anular las nuevas normativas 
referidas a los paquetes de cigarrillos.
La ley sancionada por el gobierno australiano establece que los 
paquetes de cigarrillos tendrán un color entre verde y marrón, probado 
por una empresa de marketing como una tonalidad considerada desagradable por la mayoría de la gente encuestada. 
Las campañas antitabaco en Australia, desde hace años, han mostrado ser impactantes y muy efectivas. En un anuncio de televisión en Merbourne se ve a un joven que 
suda sangre y lágrimas a la espera del resultado de una prueba de cáncer
 de pulmón. Por su parte, en Sydney, un cartel muestra a un padre fumador que escupe 
sangre en un pañuelo. 
Por sus bajos índices de fumadores, Australia muestra sus eficientes estrategias en la lucha contra el tabaquismo con hechos. Sólo el 16% de los hombres y el 14 % de
 las mujeres sigue fumando, en comparación con 1983 cuando la tasa 
superaba más de la mitad. 
“Las empresas de tabaco han luchado con todos sus medios contra la 
uniformidad de las marquillas, lo que pone de manifiesto la importancia 
del marketing en las marquillas atractivas”, dijo el director de la 
organización estatal para la investigación de la lucha contra el cáncer 
(Cancer Council Australia), Ian Olver. “La investigación durante más de 
20 años muestra que las marquillas más elegantes atraían sobre todo a 
gente joven.” 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió como “histórica” la 
decisión de la Justicia australiana y llamó al resto del mundo a imitar 
esa política sobre el marketing del tabaco. “Con la victoria 
australiana, la salud pública entra en un nuevo mundo que alienta el 
control del tabaquismo”, dijo la directora de la OMS, Margaret Chan, al 
recordar que la norma australiana está en acuerdo con la convención para
 el control del tabaco de la OMS, que entró en vigor en 2005, y de la 
que forman parte 170 países. De acuerdo con datos de la OMS, el tabaco 
causa la muerte de seis millones de personas al año y, si no se 
interviene al respecto, la cifra llegará a los ocho millones hacia el 
año 2030.
Fuente: Página12

No hay comentarios:
Publicar un comentario