
En particular, durante el encuentro -que reunió jóvenes de todo el mundo- se trató el tema de la publicidad engañosa y las estrategias de las industrias más poderosas del mundo para manipular y engañar a la población con el fin de vender sus productos.
Un claro ejemplo de ello es el conocido Papa Noel, o Santa Claus, cuyos colores de vestimenta coinciden "casualmente" con los de la empresa Coca Cola, y cuyas estrategias de venta se enfocan en hacer hincapié en los momentos agradables de la vida cotidiana y familiar, con el consumo de esta bebida saborizada. Lo mismo sucede con todas las bebidas que contienen azúcar y con las de graduación alcohólica, en especial la cerveza, asociada permanentemente con la vida social de las personas.
Y claramente, en esta línea también trabaja la industria tabacalera, invirtiendo millones de dólares para vender un producto que genera adicción y que mata a la mitad de sus consumidores.
Otro de los temas abordados en este encuentro fue la capacitación para el empoderamiento de los jóvenes a nivel mundial, con el objetivo de formar líderes para promover hábitos de vida más saludables, y estar alertas ante las estrategias engañosas de las grandes multinacionales.
