La actividad, organizada por Fundepoc, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), la Unión Antitabáquica Argentina (UATA) y BASTA! Jóvenes Latinoamericanos Libres de Tabaco, contó con la participación de alrededor de 100 personas, entre pacientes, jóvenes y estudiantes de Kinesiología, que asistieron a los pacientes y realizaron actividad física en diversos puntos del parque.
miércoles, 30 de mayo de 2012
DIA MUNDIAL SIN TABACO: CAMINATA SALUDABLE
La actividad, organizada por Fundepoc, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), la Unión Antitabáquica Argentina (UATA) y BASTA! Jóvenes Latinoamericanos Libres de Tabaco, contó con la participación de alrededor de 100 personas, entre pacientes, jóvenes y estudiantes de Kinesiología, que asistieron a los pacientes y realizaron actividad física en diversos puntos del parque.
DIA MUNDIAL SIN TABACO: PROTESTA MUNDIAL CONTRA LA MANIPULACIÓN DE LA INDUSTRIA TABACALERA




Interferencia de la
Industria
Uno de los temas que tiene estrecha relación con
la “interferencia de la industria tabacalera” tiene que ver con la ratificación
del Convenio Marco de la OMS
para el Control del Tabaco (CMCT), primer tratado mundial de salud pública cuyo texto fue aprobado por la 56° Asamblea Mundial de la Salud en mayo del 2003. Es
un instrumento jurídico regido por el derecho internacional y obligatorio para
los países que lo firman y ratifican. El CMCT entró en vigor el 27 de
febrero del 2005.
Este convenio fue ratificado, hasta el
momento, por 174 países firmantes, incluyendo la Unión Europea, los
principales productores de tabaco como China, Brasil, India, Turquía, casi
todos los países de Latinoamérica, y todos los de MERCOSUR. El ex presidente
Néstor Kirchner lo firmó el 25 de septiembre de 2003. Sin embargo, aún no ha
sido ratificado por nuestros legisladores.
Debido a esto, a fines de 2010, más de
80 organizaciones de la sociedad civil y asociaciones científicas –como la Liga Argentina de
Lucha Contra El Cáncer (LALCEC), la Sociedad Argentina
de Pediatría, la Unión Antitabáquica
Argentina (UATA), la Fundación Favaloro,
la Fundación
Cardiológica Argentina, BASTA!, la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos
Aires, entre otras–, se reunieron para crear la Coalición para la Ratificación del CMCT
con el objetivo de trabajar en conjunto y lograr que los decisores políticos
concluyeran la tarea que había comenzado el ex presidente.
Sin embargo, tras un arduo trabajo
llevado a cabo durante todo el 2011 –que incluyó entrevistas con senadores y
diputados, capacitación a periodistas, protestas y movilizaciones con pacientes
víctimas del tabaquismo, entre otras acciones–, la ratificación del convenio nunca
prosperó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)